Por qué no hay que perderse “Animal”, la serie gallega que narra los dilemas de un veterinario desde la ternura, el humor y el sentido común

Muchos pares de ojos mansos y algunos hocicos húmedos, rutas que atraviesan bosques de ensueño, un personaje al que le sucede lo mismo que podría pasarle a cualquiera: trabajar de lo que te gusta, que no te alcance la plata y tener que elegir un empleo que se supone mejor, pero al que te cuesta adaptarte. Ingenuidad y escepticismo, con algo de impotencia y bastante sentido común. Esta combinación de imágenes y sentimientos representan para el espectador algo así como respirar aire fresco, un poco de alivio entre tantos policiales, dramas y thrillers.
Ésta es la propuesta de Animal, una serie española de nueve capítulos de media hora que narra una historia chiquita pero conmovedora, de las que llenan el corazón.
La primera temporada se estrenó el pasado viernes 3 y enseguida se ubicó en el primer puesto del top 10 de las series de Netflix más vistas en la Argentina. El principal atractivo es el actor Luis Zahera en su primer rol protagónico en la televisión.
Ganador de dos premios Goya por las películas El reino (2018) y As bestas (2022), el actor gallego de 59 años tiene aquí muchos fieles seguidores. Se hizo conocido en la serie Vivir sin permiso por su papel como Ferro, el hombre de confianza del narco Nemo Bandeira, que interpretaba José Coronado. La exitosa dupla actoral se repitió en las cuatro temporadas de Entrevías, en las que Zahera encarnaba a un policía corrupto tan cabrón como querible.
En Animal, Zahera sigue siendo gruñón, sigue siendo entrañable, sigue haciéndose el duro de a ratos. Pero se lo siente más cercano. Y se luce con la retranca, ese sentido del humor tan particular propio de los gallegos, sutil, ocurrente y cínico.
Aquí es Antón, un veterinario “boomer” que va de aldea a aldea manejando su todoterreno para hidratar ovejas que acaban de parir e inseminar vacas. Ése es su mundo, uno de cielos abiertos y prados verdes, pero que parece venirse abajo, al igual que su casa, sus pelos despeinados y su pijama. Necesita cobrar, pero las cosas andan mal en la Galicia rural y no, los huevos y la leche que le dan en parte de pago no le alcanzan. Justo entonces, recibe una llamada de su joven sobrina Uxía (a cargo de la chispeante Lucía Caraballo), que le propone trabajar en la tienda boutique de mascotas que dirige.
El relato avanza entre dos universos que no pueden ser más contrastantes. En apenas media hora, Antón pasa del barro de los establos a Kawanda, un lugar en la ciudad con mucho de shopping, engamado en celeste Tiffany, donde se atienden perros, gatos, conejos, cobayos, ¡hurones! y los clientes (o sea, “las personas convivientes de los peluditos”) siempre tienen la razón.
Allí lo reciben los empleados que conforman “la familia Kawanda”, como el contable Bernardo (Adrián Viador) y Ángela, la chica de la sonrisa permanente (Raquel Nogueira), todos con algo en común: cuidan su trabajo y se esmeran por sumar caritas felices en la valoración final de los usuarios. Antón, que obviamente se lleva mejor con los animales que con los humanos, asume un gran desafío al intentar encajar en esta lógica de negocios.
Galicia es un personaje más en Animal. Hay algo de orgullo local puesto en escena. La gente del campo habla en gallego y a cada rato se cuela algún carallo, los bos días, la vaca es riquiña y más de alguno tiene un costado trapalleiro, es decir, hace las cosas de cualquier manera. Antón es Antón, no Antonio; y Uxía es Uxía, no Usía.
Los exteriores se filmaron en distintos municipios de A Coruña, como Touro, Arzúa, Vedra, Teo. En una entrevista a El Periódico, Zahera subrayó que en esta serie por fin su tierra natal no aparece ligada al narcotráfico. Y da gusto que así sea: Animal podría haberse resuelto como una comedia simpática con vacas y perros, pero va más allá: refleja la crisis del sector rural, las preocupaciones de las clases más acomodadas y, sobre todo, las cosas que podrían pasarle a cualquiera.
Comedia Protagonistas: Luis Zahera, Lucía Caraballo y Carmen Ruíz, entre otros Directores: Víctor García León y Alberto de Toro Creador: Víctor García León Emisión: Primera temporada de nueve episodios en Netflix.
Fuente: www.clarin.com